domingo, 29 de enero de 2017

tecnicas

Técnicas del patinaje

Patinaje en recta

La técnica habitual del patinaje es similar a la del patinaje sobre hielo, en la que se empuja llevando una pierna adelantada hacia afuera y ligeramente hacia atrás, alternando ambas piernas. El movimiento de piernas se acompaña con el movimiento alternativo de los brazos para mantener el equilibrio, y con una ligera flexión del tronco y piernas para bajar el centro de gravedad del patinador.
A comienzos de la decada de 1990, el patinador estadounidense Chad Hedrik popularizó la técnica llamada doble empuje, que consiste en iniciar el movimiento de la pierna adelantada con un ligero empuje hacia el interior, para después llevarla hacia el exterior. No obstante, esta técnica exige una buena preparación física, y es difícil de dominar, por lo que no es habitual que se utilice durante toda la carrera.



Patinaje en curva o traspiés

Los patines en línea, al igual que los patines sobre hielo, tienden a seguir un movimiento en línea recta. Para trazar las curvas existen varios métodos que se pueden utilizar solos o en combinación entre ellos:
  • Dar los pasos cruzando el patín del exterior de la curva sobre el patín del interior (cruzar).
  • Llevar el patín del interior más adelantado que el del exterior, formando un ángulo entre ellos.
  • Inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva.
  • debe realizarse con cuidado





Frenado

Los patines de velocidad no disponen de mecanismos de frenado, por lo que existen diversas técnicas (que pueden combinarse entre sí) para detenerse con rapidez en caso necesario:
  • Situar los patines formando un ligero ángulo hacia el interior, de manera similar al frenado en cuña del esquí .
  • Situar un patín cruzado por detrás del otro, en perpendicular a la trayectoria de desplazamiento del patinador, aumentando progresivamente la presión contra el suelo del patín cruzado, lo que resulta poco recomendable ya que así se desgastan las ruedas y funcionan peor.
  • Efectuar varias curvas rápidas seguidas, en slalom, para perder velocidad por fricción.
  • Hacer un giro rápido, deteniendo el desplazamiento centrífugo dando varios pasos cortos con los patines, en perpendicular al sentido del desplazamiento.




8 comentarios:

  1. Me gustó mucho ampliar mi conocimiento sobre este tema tan interesante

    ResponderEliminar
  2. Me pareció muy interesante este tema, ya que se habla sobre lo que se puede lograr practicando este deporte, está muy completo

    ResponderEliminar
  3. muy buena infromacion hay conoces que no conocemos

    ResponderEliminar
  4. muy interesante conocer a fondo este deporte

    ResponderEliminar
  5. que genial!! ya quiero subirme a unos patines! que mal que no se hacerlo :'v

    ResponderEliminar
  6. Es un deporte que requiere mucha dedicación, excelente información, me gusta.

    ResponderEliminar
  7. Aprendi mucho sobre el patinaje leyendo este blog, muy lindo, buen trabajo

    ResponderEliminar